Análisis de interlengua de los marcadores discursivos empleados por aprendientes angloparlantes de Español como lengua extranjera

  • Gloria Toledo Vega Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Francisco Quilodrán Peredo Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Edson Pizarro Velásquez Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile
Palavras-chave: Marcadores de discurso, Coesão, Análise de interlíngua, Espanhol como língua estrangeira

Resumo

Este artigo apresenta um estudo contrastivo da interlíngua que compara o uso de recursos de coesão entre falantes de inglês aprendentes de Espanhol como Língua Estrangeira (ELE) de diferentes níveis de proficiência e um grupo controle de falantes de espanhol, extraído do corpus em
espanhol CEDEL2 (Lozano, 2009). A análise focou‑se em duas macrofunções: expor e argumentar e foi realizada em inglês como língua materna, ELE e espanhol como língua materna, para comparar as produções entre si. Para cada grupo linguístico e nível de proficiência foi realizada a contagem de conectores definidos por um modelo Mizón e Oyanedel (1999) e calculada a frequência de uso e a relação percentual entre palavras por grupo linguístico e conectores utilizados. Isto permitiu‑nos observar que em ambas as línguas maternas o uso de marcadores discursivos é menor do que em ELE e que o desempenho nas línguas nativas mostra preferência por outros recursos para o controle da textualização: elipses pronominais e verbais, substituições lexicais, correferência anafórica ou um bom controle da pontuação, entre outros recursos.
observar que em ambas as línguas maternas o uso de marcadores discursivos é menor do que em

Referências

ALARCOS, E. (1980). Estudios de gramática funcional. Gredos.

ALCINA, J. y BLECUA, J. (1975). Gramática española. Ariel.

BUSTOS, J. M. (2015). Conexión discursiva en aprendices anglohablantes de ele. Revista Española De Lingüística, 45(2), 7 -39. url: http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/133

CASADO, M. (1991). Los operadores discursivos, es decir, esto es, o sea y a saber en español actual: valores de lengua y funciones textuales. Lingüística Española Actual, 13, 87 -116.

CAMPILLOS LLANOS, L. y GONZÁLEZ GÓMEZ, P. (2014). Oral Production of Discourse Markers by Intermediate Learners of Spanish: A Corpus Perspective. En J. Romero -Trillo, Yearbook of Corpus Linguistics and Pragmatics book series (vol. 2, pp. 239-259). New York: Springer. url: https://doi.org/10.1007/978-3-319-06007-1_11

CONSEJO DE EUROPA (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. (MCER). Secretaría General Técnica del MEC, Anaya e Instituto Cervantes.

CORRAL, C. (2010). Los conectores discursivos de la lengua escrita en la clase de español lengua extranjera: una propuesta de trabajo. [Tesis de doctorado, Universidad de León]. url: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=26905

CORTÉS, L. (1991). Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado. Ágora.

DÍEZ DOMÍNGUEZ, P. (2008). Análisis de los marcadores discursivos más usados en el habla de tres estudiantes extranjeros de E/LE nivel C1 tras una estancia de un mes en España. [Tesis de máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, Universitat de Barcelona]. url: http://www.diposit.ub.edu

FERNÁNDEZ SILVA, C. (2011): El uso de los conectores contra argumentativos. Un estudio comparativo de monografías escritas por hablantes nativos y no nativos de español. En J. Santiago Guervós, de et al. (eds.), Del texto a la lengua: la aplicación de los textos a la enseñanza‑aprendizaje de español L2‑LE. Actas Del XXI Congreso de ASELE (pp. 323 -334). Salamanca: ASELE.

FUENTES, C. (1987). Enlaces extraoracionales. Alfar.

FUENTES RODRÍGUEZ, C. (2020). Presentación: operadores discursivos y fijación de construcciones. RILCE 36.3, 869 -877.

GILI GAYA, S. (1961). Curso superior de sintaxis español.Vox.

HALLIDAY, M.A.K. y HASAN, R. (1976). Cohesion in English. Longman.

HERNÁNDEZ, T. A. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, E. (2013). Impact of instruction on the use of L2 discourse markers. Journal of Second Language Teaching and Research, 2(1). 3 -31.

INSTITUTO CERVANTES (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de Referencia para el españo (PCIC). Biblioteca Nueva.

LOZANO, C. (2009). CEDEL2: Corpus Escrito del Español L2. En. C. M Bretones Callejas et al. (eds.), Applied Linguistics Now: Understanding Language and Mind / La Lingüística Aplicada Hoy: Comprendiendo el Lenguaje

y la Mente (pp. 197 -212). Almería: Universidad de Almería.

MARTÍ, M. (2011). Los conectores discursivos (entre los otros marcadores discursivos y los otros conectores). Linred, 9, url: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/24169?show=full

MARTÍ, M. (2013). La distinción conjunciones y conectores discursivos y su manifestación fraseológica. Cadernos de Fraseología Gallega, 15, 211 -236.

MARTÍN ZORRAQUINO, M. A. (1998). Los marcadores del discurso en la enseñanza del español como lengua extranjera (aspectos gramaticales y cuestiones pragmáticas. En Actas de la VII Jornadas sobre aspectos de la

enseñanza de lenguas extranjeras (G.I.L.A.) (pp. 51-79). Granada: Universidad de Granada.

MARTÍN ZORRAQUINO, M. A. (2004). El tratamiento lexicográfico de los marcadores discursivos y la enseñanza de ELE. En Actas del XV Congreso Internacional de ASELE (pp. 53-70). Sevilla: Universidad de Sevilla.

MARTÍ SÁNCHEZ, M. (2011). Entre la gramática y la pragmática (sobre la pragmagramática). En J. J. de Bustos Tovar, et alii, Sintaxis y análisis del discurso hablado en español: homenaje a Antonio Narbona (vol. 2, pp. 827-842). Sevilla: Ediciones de la Universidad de Sevilla.

MARTÍN ZORRAQUINO, M. A. y PORTOLÉS, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (tomo III, pp. 4051-4213). Madrid: Espasa Calpe.

MARTÍNEZ, J. (1985). Conectores complejos en español. Archivum XXIV‑XXV, 69 -90.

MEDEROS, H. (1988). Procedimientos de cohesión en el español actual. Publicaciones Científicas del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife.

MIZÓN, M. I. y OYANEDEL, M. (1999). Enlaces extraoracionales en estudiantes angloparlantes. En Actas del X Congreso Internacional de ASELE: Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera (pp. 451 -458), Cádiz: Servicio de Publicaciones.

MONTOLÍO, E. (1998). La teoría de la relevancia y el estudio de los marcadores discursivos. En M.A., Martín Zorraquino, y E. Montolío (coords.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis (pp. 93-120). Madrid: Arco/Libros.

NOGUEIRA DA SILVA, A. M. (2010). La enseñanza de los marcadores del discurso del español en relación con los géneros y secuencias textuales. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada 9. url: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_530b5dd742280.pdf

PASCUAL ESCAGEDO, C. (2015). Análisis de las funciones de los marcadores discursivos en las conversaciones de estudiantes italianos de ELE. Lingue e Linguaggi, North America. url: http://siba-ese.unisalento.it/index.php/linguelinguaggi/article/view/14540

PONS BORDERÍA, S. (1994). La presencia de los enlaces extraoracionales en la tradición gramatical española (I): la clasificación de las conjunciones ilativas y continuativas. Anuario de Lingüística Hispánica. url: https://www.researchgate.net/publication/305476037_la_presencia_de_los_enlaces_extraoracionales_en_la_tradicion_gramatical_espanola_i_la_clasificacion_de_las_conjunciones_ilativas_y_continuativas

PORTOLÉS, J. (1993). La distinción entre los conectores y otros marcadores deldiscurso en español. Verba, 20, 141 -170.

PORTOLÉS, J. (1998a). Marcadores del discurso. Ariel.

PORTOLÉS, J. (1998b). El concepto de suficiencia argumentativa. Signo y Seña 9, 199-226.

PORTOLÉS, J. (1998c). La teoría de la argumentación en la lengua y los marcadores discursivos. En M.A. Martín Zorraquino y E. Montolí, (coords.), Los marcadores del discurso. Teoría y práctica (pp. 71-91). Madrid: Arco/ Libros,

RAE y ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

SALAMEH JIMÉNEZ, S. (2021). Tratamiento teórico -experimental de la paráfrasis: análisis de su uso con y sin el marcador discursivo o sea en español. Pragmalingüística, (29), 362 -376. url: https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.18

TORRE, A. M. (2017). Tratamiento de los marcadores discursivos en documentos de referencia y curriculares: el caso del MCER y del PCIC. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 25, 1 -27.

VANDE CASTEELE, A. y COLLEWAERT, K. (2013). The use of discourse markers in Spanish language learners’ written compositions. Procedia Social and Behavioral Sciences, 95, 550-556.

VÁZQUEZ VEIGA, N. (2016). Discourse markers in CEDEL2 and SPLLOC corpora of learner Spanish: analysis of some lexical -pragmatic failures. En M. Alonso -Ramos (coord.), Spanish Learner Corpus Research: current trends and future perspectives (pp. 267 -297). Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

VILLAPOL, R. (2018). Aproximación a los marcadores discursivos en el output oral de aprendices de ELE. En Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (pp. 920 -927). Universidade de Vigo.

Publicado
2024-02-25