Antígona en el aire

  • Carmen Morenilla Talens Universitat de València
Palavras-chave: Antigone, Radio broadcasts, Anouilh, Espriu, Cocteau

Resumo

La obra Antígona de Sófocles es una de las tragedias más conocidas y más representativas de su autor, pero la lectura que se desprende de ella la convierte en determinadas épocas en una obra subversiva. Por esa razón ha sido censurada. En las emisiones radiofónicas en España en la segunda mitad del siglo XX fue sustituida por versiones de esta tragedia que pudieron superar la dura censura franquista.

Downloads

Dados de Download não estão ainda disponíveis.

Referências

Bañuls, J. V., & Crespo, P. (2008). Antígona(s): mito y personaje. Un recorrido desde los orígenes. Bari, Italia: Levante Editori.

Bañuls, J. V., & Morenilla, C. (2008). Antígona, viva a través de tiempos y culturas. Debats, 101(3), 73-87.

Crespo Massieu, A. (2000). Los rostros de Antígona. Dossiers Feministes 4: Platós i Platees, 7-30.

García Sola. C. (2009). La ‘otra’ Antígona. In A. López López & A. Pociña Pérez (coord.), En recuerdo de Beatriz Rabaza: comedias, tragedias y leyendas grecorromanas en el teatro del siglo XX (pp. 251-264), Granada, España: Editorial Universidad de Granada.

Gil Fernández, L. (1962). Antígona o la Areté política. Dos enfoques: Sófocles y Anouilh. Anuario de Letras II, 157-190. Disponible en https://repositorio.unam.mx/contenidosc=B7A1eP&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0

González Vázquez, C. (2023). Clásicos en las ondas. El teatro griego y romano en la radio. Madrid, España: Dyckinson.

Gutiérrez Mantilla, F. (1930). Ciclo cultural de teatro clásico. Ondas 4, octubre.

Lesky, A. (1966). Gesammelte Schriften. Aufsätze und Reden zu antiker und deutscher Dichtung und

Kultur (hg. v. W. Kraus). Bern-München, Alemania: Francke.

López Gallegos, M.S. (2004). El control del ocio en Italia y España: de la Opera Nazionale Dopolavoro a la Obra Sindical de Educación y Descanso. Investigaciones Históricas: Época moderna y contemporánea 24, 215-236. https://bibliotecaccoocyl.fundacionjesuspereda.es/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=53864ea655d6be4611122fa25cc40f1e

López Gallegos, M.S. (2005). Las ondas al servicio de la revolución nacional-sindicalista: la propaganda radiofónica de la Organización Sindical Española. In M. Ortiz Heras (coord.), Memoria e historia del franquismo: V Encuentro de investigadores del franquismo (300, 1-16). Ciudad Real, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Muñoz Carabantes, M. (1992). Puesta en escena y recepción del teatro clásico y medieval en España (desde 1939 a nuestros días). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. https://docta.ucm.es/entities/publication/6612f75a-b8bc-4525-880d-8d9aa3a111fe

Nieto González, M.Á. (2009). La censura radiofónica 1939-1977. Madrid, España: CEU Ediciones. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/3384/1/Lecci%C3%B3n%20Magistral%20Humanidades%202009.pdf

Pòrtulas, J. (1996). Èdip i el tragic en la visió de Caries Riba. Ítaca: quaderns catalans de cultura clàssica. 9-10-11, 195-202. file:///Users/carmenmorenillatalens/Downloads/220302-Text%20de%20l’article-301196-1-10-20110131.pdf

Rosselló Bover, P. (1996). Aproximació a Guillem Colom. Revista de l’Alguer, 7, 269-280.file:///Users/carmenmorenillatalens/Downloads/269_280_rossello-2.pdf

Saravia de Grossi, M.I. (2015). Antígona de Jean Anouilh. Convergencias y divergencias desde el punto de vista de la obra de Sófocles. Circe de clásicos y modernos 19, 1, 59-75. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15448/pr.15448.pdf

Sirera Turó, J. Ll. (2015), El teatro Talía: un escenario para Isabel Tortajada, Valencia: Episkenion. Real Mercadal, N. (2003), Dona i literatura en els anys trenta: la narrativa de les escriptores catalanes fins a la Guerra Civil, Tesi doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona. https://www.tesisenred.net/handle/10803/32181#page=1

Publicado
2025-10-31
Secção
Reescritas do mito