Antígona y el peso social del rito. Una puesta en escena contemporánea

  • Vincenzo Quadarella Universidad de Messina; Universidad de Málaga

Resumo

El rito de sepultura de Antígona al inicio de la tragedia de Sófocles plantea una serie de problemas interpretativos que afectan tanto al acto en sí como al peso social del rito negado. De hecho, es innegable que el enfrentamiento entre Antígona y Creonte está marcado por diversas facetas políticas, sociales, religiosas; es igualmente innegable que el rito de la sepultura se percibió como un paso fundamental para “dejar ir” al muerto al más allá. Y precisamente ese rito traza una frontera que es a la vez política, religiosa y cultural, capaz de desencadenar las iras de Creonte y la piedad de Antígona. El rito por Antígona recompone la fractura entre los vivos y los muertos y, entre los vivos, recompone la justicia. Por tanto, el rito traza el límite entre lo justo y lo injusto, entre la decisión en nombre propio o en nombre de la colectividad, entre los vivos y los muertos. El límite, sin embargo, aunque firme, en el caso de Sófocles se esfuerza por mantener sus contornos, permanece borroso a la vista y, aunque marcado fuertemente por el rito (cumplido o no), resulta ser lábil. Para entender el ritual del gesto de Antígona en la escena contemporánea analizaremos la Antígona con la dirección de I. Papas del 2005 en el teatro griego de Siracusa.

Publicado
2025-10-31