Hay muchas formas de morir. Antígona: re-leyendo el mito en clave antropológica. Poder, resistencia y dolor

  • María Cecilia Colombani Universidad de Morón; Universidad Nacional de Mar del Plata

Resumo

En este trabajo analizaremos Antígona, la tragedia sofoclea, a partir de ciertas coordenadas antropológicas presentes en la obra del tragediógrafo. En un primer segmento recorreremos la estructura del mito como operador de sentido. En un segundo segmento trabajaremos sobre lo que significa la presencia de un mito en el marco del escenario antropológico. En un tercero, abordaremos la obra de Sófocles a fin de relevar su contenido, lo dramático de la pieza, su juego teatral que, el papel de los personajes y su inserción en el marco de su tiempo histórico y su trans-temporalidad.

Downloads

Dados de Download não estão ainda disponíveis.

Referências

Aristóteles (2000). Metafísica. Buenos Aires: Sudamericana.

Sófocles (2001). Áyax, Las Tarquinias, Antígona, Edipo Rey. Madrid: Alianza Editorial [Buenos Aires, 2007. Traducción, introducción y notas, José María Lucas De Dios].

Castoriadis, C. (2021). Lo que hace a Grecia II. Buenos Aires: FCE.

Colombani, M.C. (2016). Hesíodo. Discurso y linaje. Una aproximación arqueológica. Mar del Plata: Editorial de la Universidad de Mar del Plata.

Detienne, M. (1986). Los maestros de verdad en la Grecia Arcaica. Madrid: Taurus.

Eliade, M. (1991). Mito y realidad. Colombia: Labor.

Foucault, M. (1983). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

Garreta, M. y Bellelli. (1999). La trama cultural. Textos de Antropología. Buenos Aires: Caligraf.

Gernet, L. (1981). Antropología de la Grecia Antigua. Madrid: Taurus.

Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Jaspers, K. (1981). La filosofía desde el punto de vista de la existencia. Madrid: FCE.

Sartre, J. P. (1982). El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: Ediciones del 80.

Publicado
2025-10-31
Secção
O mito na Antiguidade