Job. La aventura del sufrimiento. El dolor y la fe como marcas antropológicas. Una lectura en clave filosófica

  • María Cecilia Colombani Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad de Morón
Palavras-chave: Job, Dios, pruebas, fe, ética, antropología, subjetividad

Resumo

Quizás una de las preguntas existenciales más elementales con la que una persona de fe debe luchar es por qué les suceden cosas malas a las personas buenas. Quizás esté allí la pregunta clave de todo existente humano que lo ubica en el topos de las situaciones límites.
El libro de Job es un relato que se inscribe en ese tipo de experiencia existencial. Job es un hom- bre justo que responde fielmente a pruebas difíciles que Dios le impone para poner a prueba su fe. La experiencia de Job nos convoca a reflexionar sobre esas preguntas que nos llaman a reconocer las causas del sufrimiento, la fragilidad antropológica y las razones para confiar en Dios, más allá del momento en que la vida nos parezca injusta.

Referências

Alonso Schökel, Luis y Sicre Diaz, J. L. (2002). Job. Comentario teológico y literario. Segunda edición actualizada. Madrid: Ediciones Cristiandad.

Buber, M. (1974) Yo y tú. Buenos Aires: Nueva Visión.

Cantera, F. & Iglesias, M. (1975). Sagrada Biblia. (Versión crítica sobre textos hebreo, arameo ygriego. 3a edición 2000, 2a impresión 2003). Madrid: B. A. C.

Foucault, M. (1983). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Jaspers, K. (1981) La filosofía desde el punto de vista de la existencia, Madrid: FCE.

Sartre, Heidegger, Jaspers y otros (1970). Kierkegaard vivo. Madrid: Alianza Editorial.

Scheler, M. (1972). El puesto del hombre en el cosmos. Losada: Buenos Aires.
Publicado
2024-12-16