La sátira latina en la Poética de J. C. Escalígero
Resumen
La imitatio veterum y las teorías transmitidas por Aristóteles, Horacio y los rétores fueron de capital importancia en la configuración de las ideas estéticas y literarias del Renacimiento, así como en las obras de creación de la época. En sus Poetices Libri Septem Escalígero presenta las principales referencias a la sátira latina en tres de los siete libros: el I, Historicus, el III, Idea, y el VI, Hypercriticus. En el primero analiza el origen del género y sus tipos; en el tercero trata la sátira desde el punto de vista de la inventio, y en el sexto hace una clasificación de los autores de sátiras en cinco edades, desde la Antigüedad hasta el Renaciamiento. Ofrecemos el texto latino de los pasajes referidos al género satírico en notas a pie de página, así como la traducción comentada y el análisis de las interpretaciones del autor que, muy conocido y citado por estudiosos de su época y posteriores, fija el género de la sátira, anteponiendo a Juvenal al propio Horacio.