La Muse plaisante dans les Dialogues de Platon

  • M. L. Desclos Université Pierre Mendès-France — Grenoble
Palabras clave: Platón, Aristófanes, cómico, diálogos, filosofía, política

Resumen

Se trata de analizar el lugar de lo ‘cómico’ –dando a esta palabra un sentido muy amplio– en los Diálogos de Platón: todo lo que hace reír. Procuraré mostrar, así pues, en un primer momento, que lo ‘cómico’ así definido está presente de muchas maneras en los escritos platónicos, ya se trate de palabras para expresarlo, de tipos de discurso donde se manifiesta (pastiche, comedia, fábula, sátira, bufonería), o de personajes que lo representan. Ahora bien, ya se sabe que no es bueno ni hacer reír ni sacar placer del reír, porque esto supone, en el mejor de los casos, transformarse en “bufón (bômolochos)” o en “autor de comedia (kômôidopoios)” y, en el peor, gustar y gozar de lo que se debería detestar por causa de su perversidad: el vicio (to kakon) y la sinrazón (to aphron). Convendrá, así pues, preguntarnos sobre esta aparente contradicción e intentar explicarla.

Publicado
2023-04-14