O amor de Medeia, visto por Eurípides e Séneca

  • Andrés Pocina Universidade de Granada
Palabras clave: Medea, Eurípides, Séneca, Tragedia, Amor, Literatura comparada

Resumen

Comparando el comportamiento de la protagonista en las tragedias "Medea" de Eurípides y de Séneca comprobamos que en el dramaturgo griego son la injusticia, el ultraje, la indefensión, la cólora, la venganza, los hilos que mueven al personaje de Medea, una mujer que estuvo muy enamorada en el pasado, en otros tiempos de su relación con Jasón, pero ya no actúa por amor en los momentos que recoge esta tragedia. Por el contrario en el drama de Séneca sigue siendo una mujer profundamente enamorada en el momento presente, y como enamorada la va presentadando el dramaturgo poco a poco a lo largo de toda la obra; las terribles acciones que lleva a cabo siguen justificándose, al igual que sus crìmenes del pasado, por un amor arrebatado y sin freno por Jasón.

Publicado
2023-04-14