Píramo y Tisbe a través de Tirso de Molina
Palabras clave:
tradición clásica, mitología, poesía española renacentista, fábula amorosa, Tirso de Molina
Resumen
Tirso de Molina incluye en una excelente obra en prosa su versión de la historia de Píramo y Tisbe, escrita en la novedosa décima con la inclusión de dos excelentes romancillos. Le sirve para la exposición de ideas y para una delicada elaboración puesta al servicio del ingenio. Es muy probable que el tema le hubiera sido sugerido por la lectura de J. de Montemayor aunque tuvo presente el original ovidiano. La lengua se desliza del clasicismo al barroquismo y muchos de sus hallazgos lingüísticos tienen un claro sello calderoniano.