A influência do Cristianismo no conceito de casamento e de vida privada na Antiguidade Tardia

  • Paula Barata Dias Universidade de Coimbra
Palabras clave: cristianismo, antigüedad tardía, monaquismo, Biblia, S. Jerónimo, continencia, matrimonio, vida privada

Resumen

El cristianismo contribuyó a la pervivencia y conservación de una propuesta moral, social y jurídica sobre el matrimonio y la vida privada, cuyos primeros perfiles germinaron en el mundo romano pagano de los primeros siglos de nuestra Era y perduraron, con pocas variaciones, hasta nuestros días. Le correspondió al cristianismo, al transformarse en la religión oficial del mundo romano, volver universal un modelo de vida que el paganismo había propuesto únicamente a la élite romana: el matrimonio de perfil jurídico uniforme, perdurables y reconocidos por el Estado, la familia nuclear, la continencia, el celibato son aspectos que, acogidos sin esfuerzo por el mensaje religioso cristiano, se convirtieron en dominantes porque la sociedad pagana ya era receptiva a las nuevas propuestas. Las cartas de San Jerónimo son testigos de esta nueva mentalidad que, al mismo tiempo que sancionaba la intervención pública, política o religiosa, sobre la vida privada de los individuos, generaliza como vida perfecta la que se vive en celibato o en continencia.

Publicado
2004-01-01
Sección
Artículos